Muchos de vosotros os preguntaréis, «¿Cómo debo hacer la dieta sin gluten?, Acabo de ser diagnosticado de celiaquía pero no sé por dónde empezar…».
En mi caso, cuando fui diagnosticada, el médico de digestivo que me atendió no me explicó nada acerca de la dieta sin gluten, tan sólo me dijo que fuese a la asociación de celiacos de mi localidad, me inscribiese y allí me informarían.
Hay mucha falta de formación sobre la celiaquía, aún sigue siendo un tema desconocido para incluso muchos médicos, por desgracia.
Hoy os explicaré cómo se debe llevar a cabo una dieta sin gluten y os daré algunas recomendaciones, espero haceros más fácil el comienzo.
En primer lugar, ¿qué alimentos contienen gluten?
El gluten es una proteína vegetal que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena (no certificada sin gluten), así como en todos sus derivados: escanda o espelta, kamut, bulgur, triticale, etc.
A pesar de no ser una proteína esencial, se encuentra en muchos productos, por lo que hay que estar muy atentos.

¿Qué cereales son sin gluten?
En la dieta sin gluten podemos incluir una serie de cereales aptos, sin gluten, siempre y cuando estos estén envasados y no contengan contaminación cruzada, para ello deberemos revisar siempre el etiquetado. Descartar productos al granel.
Los cereales sin gluten son el arroz (mejor integral), el maíz, el trigo sarraceno o alforfón, teff, amaranto, quinoa y avena (aunque está última tiene un matiz, y es que no a todos los celíacos les sienta a la hora de digerirla y siempre debe estar certificada como «sin gluten»).
En el caso de las harinas, igualmente revisaremos el etiquetado, debe especificar sin gluten, ya que en el proceso de molienda ha podido haber contaminación cruzada, es decir, han podido moler antes trigo, por ejemplo.
La dieta sin gluten debe basarse siempre en alimentos que de manera natural no contengan gluten, y debe realizarse SIEMPRE de manera estricta, sin saltarse la dieta nunca, ya que ésta es nuestra «medicina».
Listado de clasificación de los alimentos
Aquí os dejo el listado publicado por FACE, os servirá de gran ayuda para consultar qué alimentos son aptos sin gluten y cuales no.






Contaminación cruzada
Seguramente habréis escuchado en muchas ocasiones esto, para quienes no sepan en qué consiste, lo explicamos.
La contaminación cruzada se produce cuando algún producto, utensilio o superficie con gluten entra en contacto con otro producto, utensilio o superficie sin gluten.
Aunque haya sido mínimamente tocado, ya no es seguro consumirlo para una persona celíaca o sensible al trigo o gluten.
Debemos mantener los alimentos sin gluten siempre alejados de alimentos con gluten, asi como utilizar utensilios limpios que no hayan sido utilizados para cocinar comida con gluten. Por ejemplo, no podremos utilizar la misma tostadora de pan para pan con gluten que para pan sin gluten, ni cocinar a la vez en el mismo horno, algo con gluten y sin gluten.
Como recomendación, si en casa convivimos con personas no celíacas, a la hora de colocar los alimentos en la cocina, siempre los alimentos de nuestra dieta sin gluten arriba y los alimentos con gluten abajo.
Hasta aquí mis recomendaciones para llevar a cabo una dieta sin gluten segura y estricta y recordar no abuséis de los alimentos procesados etiquetados sin gluten, basad vuestra dieta en alimentos frescos y originalmente sin gluten.
