Esta es una de las preguntas que más me hacéis por lo que he pensado en hacer un artículo que os pueda ayudar y resolver la duda de cómo saber si soy celíaco.

En principio decir que la enfermedad celíaca es multisistémica, ¿Qué significa eso?, que puede afectar/dar síntomas/manifestarse de forma muy diferente de una persona a otra, sobre todo en adultos, por ello en muchos casos pasa desapercibida incluso para muchos médicos.

Síntomas más frecuentes

Algunos de los síntomas más frecuentes en adultos son: síntomas digestivos como hinchazón de estómago, gases, reflujo gastroesofágico, diarrea/estreñimiento, dolor de cabeza, infertilidad, menopausia precoz, pérdida de peso, etc…

En niños los síntomas son más característicos y fácil de detectar: baja estatura, irritabilidad, estreñimiento/diarrea, falta de absorción de hierro…

Pruebas diagnósticas

Según el protocolo de diagnóstico de celiaquía publicado por el ministerio de sanidad, se deben de hacer las pruebas a dos grupos:

  • Familiares de primer grado: una vez se diagnostica a un celiaco en la familia, los familiares más directos deberían hacerse la prueba, pues aunque la celiaquía no es una enfermedad hereditaria, si que tiene carga genética por lo que puede transmitirse de padres a hijos y aunque no haya síntomas, si que habrá daño intestinal.

En este caso habría que realizarse la prueba genética ya que la de anticuerpos no es muy fiable. Debéis de exigir a vuestro médico esta prueba pues es un derecho que tenemos.

En caso de que esta prueba saliese positiva aunque sin síntomas habría que hacer un seguimiento cada 3-5 años.

  • Sospecha clínica de un médico: en este caso el médico de cabecera tras realizar la prueba de anticuerpos (aunque saliese negativa) derivaría al especialista digestivo quien realizará una endoscopia para examinar el duodeno.

No sólo podría sospechar tu médico de cabecera, sino también diversos especialistas tras observar abortos de repetición, dermatitis herpetiforme, diabetes tipo I, anemia ferropénica, tiroiditis, fibromialgia, osteoporosis…

Ante la duda exige que te realicen las pruebas diagnósticas y por supuesto, no elimines el gluten de tu dieta antes de ser diagnosticado ya que al realizar las pruebas después, éstas saldrían falseadas.

La celiaquía no es una intolerancia, es una enfermedad autoinmune, por lo que es muy importante detectarla, cambia de médico si es necesario.

Espero que os haya ayudado a resolver la duda de cómo se si soy celíaco.

por Ángela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies